domingo, 4 de marzo de 2012

EL AGUA

El agua es el compuesto más abundante y el de mayor importancia para la vida sobre nuestro o, hipotéticamente,cualquier otro planeta. La mayor parte de los procesos químicos naturales (e industriales), tanto por lo que se refiere a la naturaleza inanimada como a los seres vivientes, tienen lugar en su seno, es decir, en disolución acuosa. los antiguos consideraron el agua como uno de los cuatro elementos fundamentales y durante muchos siglos se siguió pensando que el agua era una sustancia pura. en 1781, Cavendish comprobó que puede obtenerse agua quemando hidrógeno en el aire y, poco mas tarde, Lovoiser demostró que el agua es un compuesto únicamente formado por hidrógeno y oxigeno e incoloro, aunque en grandes asas adquiere un tono azulado o azul verdoso.el agua tiene un calor especifico elevado, igual 1 caloría/gºC. Gracias a este elevado calor especifico, las grandes masas de agua, al calentarse o enfriarse de forma mas lenta que las rocas y el suelo, actúan como moderadoras del clima, lo que explica que el clima continental presenta valores de temperatura mas extremos tanto en verano como en invierno que el clima marítimo. Otra propiedad característica del agua es el compuesto mas abundante y el de mayor importancia para la vida sobre nuestro o, hipotéticamente, cualquier otro planeta. La mayor parte de los procesos químicos naturales (e industriales), tanto por lo que se refiere a la naturaleza inanimada como a los seres vivientes, tienen lugar en su seno, es decir, en disolución acuosa. los antiguos consideraron el agua como uno de los cuatro elementos fundamentales y durante muchos siglos se siguió pensando que el agua era una sustancia pura. en 1781, Cavendish comprobó que puede obtenerse agua quemando hidrógeno en el aire y, poco mas tarde, Lovoiser demostró que el agua es un compuesto únicamente formado por hidrógeno y oxigeno.En estado puro, el agua es un liquido inodoro, insípido, trasparente característica del agua es que aumenta de volumen al pasar al estado solido, algo muy raro, pues la casi totalidad de las demás sustancias forman sólidos de mayor densidad que el liquido. Esta rareza del agua es muy afortunada para la vida, ya que la flotar sobre el agua liquida el hielo forma una capa que impide que los lagos, ríos e incluso mares se congelen por completo en los climas fríos, lo que haría imposible la vida en esos ecosistemas e incluso en los océanos. Esta característica del agua se debe a un tipo de enlace existente entre sus moléculas, denominados puentes de hidrógeno. Este enlace explica los elevados calores latentes de fusión y de evaporación del agua, y la estructura abierta del hielo, en el que las moléculas están distribuidas en el retículo espacial.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL PLANTE TIERRA:

El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. los recursos naturales se han vuelto escasos con la reciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL SER HUMANO:

El agua es el principal componente del cuerpo humano, el ser humano no puede estar sin beberla mas de 5 o 6 días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de agua se encuentra en el interior de las células. El resto es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA:La contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por cuatro vías: vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de productos químicos.

1. Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima yCallao, frente a Chimbote), a m
uchos ríos (Tumbes, Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y ot
ras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedad
es (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos,amebas, etc.).
2. Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas
Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidadoy en forma absolutamente desordenada.Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo.
3. Vertimiento de relaves mineros.
Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a
Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toquepala; en los ríos Rímac, Mantaro, Santa, el lago de Junín y todos los ríos de las ciudades cercanas a centros mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros auríferos.
4. Vertimiento de productos químicos y desechos industriales.
Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales. Este problema es generalizadocerca de los centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).
NOTA:
La extracción petrolera en la selva conlleva el problema de las aguas de formación, que salen ala superficie con el petroleo. Estas aguas tienen sales diversas, compuestos sulfurosos y metales pesados. Al ser vertidas causan contaminación de las aguas amazónicas y alteraciones en los ecosistemas acuáticos.Contaminación minera: La minería ha sido una de las actividades más antiguas del hombre, incluso se puede afirmar que influyó prácticamente en el desarrollo de todas las actividades que conocemos en la actualidad.Sin embargo, con el transcurrir del tiempo se ha podido comprobar que la actividad minera causa un fuerte impacto ambiental, debido a la destrucción de los suelos naturales y creación de nuevos suelos, los cuales presentan fuertes limitaciones físicas, químicas y biológicas que dificultan el desarrollo de la vegetación. Eso sin contar la contaminación que producen los relaves sobre las fuentes de agua y los altos niveles de plomo y azufre que se quedan en el aire.
CONTAMINACIÓN DE GLACIARES: (PASCUA-LAMA):
Es un proyecto acargo de la empresa minera barrick gold, con sede en toronto, canada, que involucra a Chile y a argentina que consiste en explotar una mina a cielo abierto de la que se extraerá principalmente oro, ademas de plata, cobre y otros minerales a 4.500 msnm en territorio frorinterizo.
En Chile, se citua la región de atacama, específicamente en la provincia de huasco, mientras en argentina, en la providencia de san juan.
El método de extracción de oro empleado cianuro y la posibilidad de contaminación de agua de los glaciares muy próximos a la zona de extracción han generado un fuerte rechazo al proyecto de parte de ciertos sectores tanto en argentina como en Chile.